WCC5 – Opening speech HE Mr. Rafael Soriano – Chairman of the ICCO Council

Conferencia Mundial del Cacao, Bruselas, 21-24 de abril de 2024

Discurso del Presidente del Consejo del ICCO,

Rafael SORIANO ORTIZ

 

Madame,

Mesdames et Messieurs les Ministres,

Madame la Commissaire,

Mesdames et Messieurs les Ambassadeurs,

Mesdames et Messieurs en vos rangs, titres et qualités,

Chers Participants,

Chers amis de la presse,

 

C’est un grand honneur pour moi, en ma qualité de Président du Conseil de l´Organisation Internationale du Cacao, l’organe suprême de l´ICCO, au nom de notre Organisation et de ses 51 membres, de vous souhaiter la bienvenue.

L´ICCO a son siège à Abidjan, en Côte d´Ivoire, terre traditionnelle d´hospitalité et pays cacaoyère par excellence. La 5ème Conference Mondiale du Cacao se tient à Bruxelles, en Belgique, terre aussi d´accueil et pays chocolatier par excellence.

La Conférence Mondiale du Cacao est, comme son nom l’indique, l’événement mondial qui regroupe l’ensemble des acteurs du cacao : acteurs publics et acteurs privés ; pays d’origine et pays de destination.

Elle est à l’image de notre Organisation qui se veut la plus inclusive possible, et qui regroupe des membres représentant 95% de la production mondiale et 75% des importations mondiales de cacao.

Comme hispanophone, permettez-moi de continuer à present mon allocution en espagnol, langue aussi officielle de l´ICCO .

Como Presidente del Consejo de la Organización Internacional del Cacao, y junto con todos nuestros miembros, queremos reforzar el ICCO como un foro privilegiado de discusión, diálogo y cooperación de todos los actores, públicos y privados, de la cadena de producción del cacao.

Pero queremos ir más lejos todavía. Ambicionamos ser capaces de alcanzar acuerdos tangibles entre los diferentes actores del sector, y pasar así de las palabras a la acción. Nada ejemplifica mejor este propósito que el lema elegido para esta V Conferencia Mundial del Cacao “Pagar más por un cacao sostenible”. Creo que estaremos todos de acuerdo en que la larga cadena de valor que transcurre desde la recolección de un grano de cacao y que termina en una tableta de chocolate exige una distribución más justa de sus costes y beneficios. Solo de esa manera lograremos asegurar una producción sostenible y luchar eficazmente contra la pobreza endémica de las comunidades cacaoteras.

Quisiera recordar aquí que el objetivo de nuestra Organización, tal y como viene definido en el Acuerdo Internacional del Cacao, y en nuestro Plan de Acción Estratégico 2024-2029, es precisamente el de contribuir al aumento del ingreso de los pequeños productores de manera que se aseguren, al menos, un ingreso vital, que permita el sustento con dignidad de sus familias.

En relación con ese objetivo, no puedo dejar de mencionar la coyuntura internacional de precios. Creo que la situación actual del mercado mundial del cacao, marcada por los precios desbocados de estos últimos meses en las Bolsas de Londres y de Nueva York, nos ofrece una inmensa oportunidad para conseguir mejorar la remuneración que perciben, muy especialmente, los pequeños productores de cacao.

Para ello, necesitamos políticas específicas en los países productores, pero también medidas de apoyo por parte de los países importadores, así como por las grandes empresas del cacao y del chocolate. Sólo juntos conseguiremos afrontar el reto de luchar eficazmente contra la pobreza de los productores. Se necesitan, en definitiva, acciones concretas, pertinentes y sostenibles que favorezcan un aumento de la remuneración de los agricultores como factor imprescindible para la cohesión social.

No hay que olvidar tampoco que la fijación de un precio justo va de la mano de nuestros objetivos comunes de lucha contra la deforestación y de erradicación del trabajo infantil en las plantaciones. En el ICCO creemos que la sostenibilidad económica, medioambiental y social son tres dimensiones entrelazadas e interdependientes. Hace falta pues una visión holística, integral e integradora.

He dicho anteriormente que la coyuntura de precios elevados era una oportunidad, pero nada nos asegura que la situación se mantenga así mucho tiempo. Es, por lo tanto, necesario adoptar medidas que favorezcan la estabilización de los ingresos de los productores. Estas medidas permitirán acompañar los desafíos antes anunciados. Por un lado, la lucha contra la deforestación, incluyendo no solo la trazabilidad del cacao sino también las mejoras de la productividad por hectárea y el desafío científico que suponen determinadas enfermedades endémicas del cacao. Y, por otro lado, la adopción de medidas de protección social que erradiquen el trabajo infantil de las plantaciones.

En definitiva, como creo que es el sentir de todos los presentes, albergo muchas esperanzas en los trabajos que vamos a llevar a cabo en los tres próximos días. Además de las sesiones plenarias, los doce paneles que tendrán lugar a partir de mañana nos permitirán debatir, intercambiar y, ojalá, llegar a acuerdos en cuestiones tan esenciales, entre otras, como: el verdadero precio del cacao; la gestión de la oferta; la expansión de la demanda, principalmente en Asia; las cuestiones relativas al acceso a los mercados; o el reconocimiento del papel esencial que desempeñan las mujeres y los jóvenes en las comunidades rurales. Todos estos paneles contarán con la participación de reconocidos expertos y profesionales, públicos y privados, que representan a toda la cadena de valor del cacao.

Con esta nota de esperanza quisiera así terminar mis palabras. Agradezco muy sinceramente a las autoridades de Bélgica por haber invitado al ICCO a organizar la V edición de su Conferencia en Bruselas, y por habernos acogido en estas magníficas instalaciones. Agradezco también la imprescindible colaboración de nuestros patrocinadores, muy especialmente de Mars Wrigley, patrocinador principal del evento y el mayor fabricante de chocolate en el mundo.

Les deseo a todos ustedes una Conferencia exitosa, discusiones enriquecedoras y conclusiones esperanzadoras para los desafíos de nuestro sector.

Muchas gracias por su atención.